...
Cuestionarme pues no ha sido tarea fácil, deducir si la historia que has vivido es algo que obra por parte de tus decisiones o intervienen factores ajenos que no puedes cambiar. Una introspectiva de nosotros mismos de nuestro trabajo y de paso compartirlo, algo que quizá muchos como yo no hemos realizado nunca.
...
Pero es cierto que para todo hay excepciones a la regla, lo grato es lograr que haya gente, alumnos que pese a lo adverso de sus vidas, de su entorno, de su nivel económico, son capaces de aprender, elevar su nivel de conocimiento. Es para mí una satisfacción ser docente, ser ahora la persona que transmite los conocimientos que otros a su vez me enseñaron, siento además un gran privilegio de participar en la formación de mis alumnos, ser el impulsor del saber, de mostrar lo poco que he aprendido. Lo importante en esto son nuestros alumnos, son nuestra responsabilidad lo que les enseñemos puede que les ayude en su futuro, y si nos equivocamos, habremos arruinado muchas vidas. Por tal motivo enseñar es para mí un arte, es algo que implica una gran responsabilidad, lo que ellos hagan serán consecuencia directa de lo que han aprendido, es por ello que debo y tomo muy en serio mi papel como el que inculca conocimientos. Considero falta de ética profesional el no enseñar la materia que imparto, y una falta de respeto hacia los estudiantes el querer plantarme frente a grupo si no sé nada de la materia.
El fomentar el trabajo de nuestros alumnos, crear nuestro propio material, utilizar herramientas al realizar nuestra exposición, es algo que debemos hacer. La clave de todo está en que nosotros mejoremos, pero también que la SEP se preocupe por las herramientas y los ambientes de trabajo, sueño utópico, por no decir imposible.
Realizar estas actividades me permitió conocer que no estamos solos en esta labor y tanto el norte como el sur tienen los mismos problemas ocupacionales, de trabajo con los jóvenes.
Reconocer que nuestra labor es indispensable, conocer nuestros defectos, actitudes y lo que realizamos para enfrentarnos a los problemas, las actividades que desarrollamos siempre pensando en el bien de nuestros alumnos.
Esta especialidad ha permitido conocer algunos aspectos de la reforma, asi como observar la practica docente que llevo, lo que me ha permitido observar que existen ciertas cosas que deben cambiar y ah buscar nuevas maneras a parte de las que ya se expusieron. Ademas la experiencia de docentes como ustedes de años de experiencia sirven de ejemplo para que podamos tomas las cosas buenas que comentan.
Debemos comprender que si queremos que algo cambie, debemos iniciarlos nosotros, impulsar siempre hacia a delante, en un ensayo error infinito mientras se nos preste el aliento en esta tierra. Sabedores que están próximos los días en que nuestra voluntad inquebrantable sea mermada por el paso de los años, añorando siempre tiempos mejores. Algún día espero voltear una vez más atrás y ver que he cumplido cabalmente lo que se me encomendó: “transmitir el conocimiento”.
Buenos días compañero,me da gusto saber que te gusta la docencia, y que en tu trabajo fomentas el trabajo en equipo.
ResponderEliminarEl saber que estas tratando de aplicar las herramientas y técnicas que estamos aprendiendo en la especialidad en tu práctica docente. hace referecia a tu esfuerzo a querer ser un mejor docente.
Saludos