- En equipos de cinco integrantes como máximo revisar el material “LENGUAJE COMÚN Y ALGEBRAICO”, comenten sus dudas y elaboren un listado de conceptos que son importantes.
- En plenaria de grupo se dicuten los principales temas que se estudiaron para dejar claro los conceptos revisados.
- De manera individual, descarge, fotocopie o imprima los materiales titulados: “CONSTANTE O VARIABLE", Y “COMUNICACIÓN MATEMÁTICA”.
- Visitar la página "LENGUAJE ALGEBRAICO" y resolver los ejercicios. Si tiene dudas al momento de resolverlos, consulte el material “LENGUAJE COMÚN Y ALGEBRAICO” y los resultados de la actividad “COMUNICACIÓN MATEMÁTICA”. Cada alumno imprime sus resultados.
- Evaluación del tema: imprimir el archivo “ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN” y resolverlo en forma individual.
- Portafolio evidencias. Cada alumno entrega resueltas las activdades indicadas en los puntos 4, 5 y 6.
Blog para el PROFORDEMS
sábado, 25 de junio de 2011
WebQuest Algebra: Lenguaje Algebraico
lunes, 30 de mayo de 2011
Mi Confrontación con la Docencia.
...
Cuestionarme pues no ha sido tarea fácil, deducir si la historia que has vivido es algo que obra por parte de tus decisiones o intervienen factores ajenos que no puedes cambiar. Una introspectiva de nosotros mismos de nuestro trabajo y de paso compartirlo, algo que quizá muchos como yo no hemos realizado nunca.
...
Pero es cierto que para todo hay excepciones a la regla, lo grato es lograr que haya gente, alumnos que pese a lo adverso de sus vidas, de su entorno, de su nivel económico, son capaces de aprender, elevar su nivel de conocimiento. Es para mí una satisfacción ser docente, ser ahora la persona que transmite los conocimientos que otros a su vez me enseñaron, siento además un gran privilegio de participar en la formación de mis alumnos, ser el impulsor del saber, de mostrar lo poco que he aprendido. Lo importante en esto son nuestros alumnos, son nuestra responsabilidad lo que les enseñemos puede que les ayude en su futuro, y si nos equivocamos, habremos arruinado muchas vidas. Por tal motivo enseñar es para mí un arte, es algo que implica una gran responsabilidad, lo que ellos hagan serán consecuencia directa de lo que han aprendido, es por ello que debo y tomo muy en serio mi papel como el que inculca conocimientos. Considero falta de ética profesional el no enseñar la materia que imparto, y una falta de respeto hacia los estudiantes el querer plantarme frente a grupo si no sé nada de la materia.
El fomentar el trabajo de nuestros alumnos, crear nuestro propio material, utilizar herramientas al realizar nuestra exposición, es algo que debemos hacer. La clave de todo está en que nosotros mejoremos, pero también que la SEP se preocupe por las herramientas y los ambientes de trabajo, sueño utópico, por no decir imposible.
Realizar estas actividades me permitió conocer que no estamos solos en esta labor y tanto el norte como el sur tienen los mismos problemas ocupacionales, de trabajo con los jóvenes.
Reconocer que nuestra labor es indispensable, conocer nuestros defectos, actitudes y lo que realizamos para enfrentarnos a los problemas, las actividades que desarrollamos siempre pensando en el bien de nuestros alumnos.
Esta especialidad ha permitido conocer algunos aspectos de la reforma, asi como observar la practica docente que llevo, lo que me ha permitido observar que existen ciertas cosas que deben cambiar y ah buscar nuevas maneras a parte de las que ya se expusieron. Ademas la experiencia de docentes como ustedes de años de experiencia sirven de ejemplo para que podamos tomas las cosas buenas que comentan.
Debemos comprender que si queremos que algo cambie, debemos iniciarlos nosotros, impulsar siempre hacia a delante, en un ensayo error infinito mientras se nos preste el aliento en esta tierra. Sabedores que están próximos los días en que nuestra voluntad inquebrantable sea mermada por el paso de los años, añorando siempre tiempos mejores. Algún día espero voltear una vez más atrás y ver que he cumplido cabalmente lo que se me encomendó: “transmitir el conocimiento”.
viernes, 27 de mayo de 2011
Los Saberes de Mis Estudiantes
Los alumnos del plantel tienen acceso a internet desde sus casas o en los negocios de internet que se encuentran en la ciudad; el plantel cuenta con 10 computadoras habilitadas con acceso a internet que los alumnos pueden utilizar durante sus horas de clase o cuando el aula este libre. Además varios alumnos llevan sus computadoras al plantel y utilizan la señal inalámbrica para sus actividades personales, además de que los teléfonos celulares que cuentan con wi-fii también son utilizados para navegar.
Normalmente el uso de los alumnos es para descargar o intercambiar música para sus celulares, bajar videos musicales, esto lo realizan mediante una aplicación que es un p2p el “Ares”, que tiene que ser desinstalado de las computadoras al no estar permitido en el plantel ya que esto disminuye el ancho de banda del plantel.
Algunos alumnos utilizan sus celulares para buscar conceptos en los trabajos de investigación, también se utilizan estos para intercambiar información, o tomar fotos de los datos, laminas que estén pegados en el pizarrón y no tengan ganas de copiarlas en sus cuaderno, o para hacer acordeones que pueden ser utilizados.
La mayoría de los alumnos tiene cuenta de correo que les da acceso a un mensajero instantáneo donde pueden chatear e intercambiar puntos de vista o simplemente matar el tiempo. Utilizan también el Facebook como una herramienta de intercambio donde suben sus fotos e intercambian ciertas ideas con sus mas allegados. Son pocos pero en constante crecimiento los alumnos que elaboran videos que pueden subir a internet en YouTube, normalmente hablan de sus amigos o lo dedican para alguien en especial.
Utilizan el motor de búsqueda google para realizar la investigación de sus actividades escolares.
Se puede utilizar un blog para subir los materiales que los alumnos pueden descargar e imprimir para la clase, asi mismo como actividades extra. Se utilizan videos de internet para ejemplificar mejor algunos conceptos, o en ciertos casos la explicación es un poco mas adecuada a los alumnos y con ejemplos mas precisos que estarlos dibujando en el pizarrón.
Se puede implementar una plataforma virtual o un foro donde los alumnos puedan comentar.